lunes, 27 de octubre de 2008

Texto de la OCDE (El nuevo paradigma rural) (ideas principales)

- Regiones rurales → 75% del territorio y cuarta parte de la población
- Amenazas (como causa de las transformaciones)
- Oportunidades (como causa de las transformaciones)

- Transformaciones:
- Globalización
- Mejores comunicaciones
- Reducción de coste de transporte
- Modificación de pautas de comercio de bienes
- Presencia de actividades no agrarias

¿ Cómo afrontan las regiones rurales el cambio económico?

- Declive rural debido a:
- Emigración y envejecimiento
- Grado de instrucción bajo
- Baja productividad de la mano de obra
- Escasez de servicios públicos

- Atracción a población y empresas
- Facilidad de los desplazamientos a mayor distancia → mayor influencia urbana
- Trabajo en la ciudad y residencia en lo rural
- Peso escaso de la agricultura tendiendo a la baja
- Gran influncia de la agricultura en la economía rural
- Sectores locales de fabricación o de tratamiento
- Gran dotación de bienes públicos o semipúblicos
- Diversificación de la economía rural
- Las subvenciones agrarias no facilitan el desarrollo rural

- Gran importancia de los atractivos rurales (activos naturales y culturales):
- Gestión de la tierra
- Desarrollo económico y medioambiental
- Amplia gama de recursos rurales
- Zonas rurales como lugares históricos y lugares de índole recreativa

- Presiones de cara a la reforma agraria:
- Naturaleza, distorsionadora de pagos asociados a la política agraria
- Presiones presupuestarias
- Recursos públicos

- Descentralización y tendencias de la política regional:
- Redistribución financiera insuficiente
- Movilización de activos locales
- Cambio de paradigma: subvenciones → políticas para mejorar la competitividad regional
- Desarrollo estratégico
- Mayor visión a los activos y conocimientos endógenos (local)
- Menor visión a las inversiones y transferencias exógenas
- Gobernanza colectiva y negociada

- Enfoque territorial multisectorial:
- Prioridad a las zonas geográficas
- Atención a las inversiones
- Coherencia
- Necesidades
- Política rural amplia

- Políticas de estrecha:
- Regionen Aktiv, en Alemania
- DEFRA en, el Reino Unido
- Microrregiones, en Mexico
- Agenda para el dinamismo del medio rural, en los Países Bajos
- LEADER en casi toda Europa

- Cambios en el paradigma rural:
- Gobernanza intersectorial multinivel
- Amplia gama de agentes públicos y privados
- Estructuras administrativas jerárquicas tradicionales inadecuadas

- Tres dimensiones de ajuste:
- Horizontalmente (central, local)
- Verticalmente (todas las escalas)

- Sistemas institucionales y gerenciales
- Uniformidad
- Estrategia coherente
- Coordinación interministerial
- Interlocutores privados
- Zonas de cooperación
- Cooperación intermunicipal
- Jurisdición
- Asociaciones público-privadas
- Escala subnacional
- Ejecución
- Acuerdos
- Competencia
- Iniciativa
- Experimentación
- Regiones
- Éxito
- Fracaso
- Políticas intersectoriales
- Desarrollo rural integrado
- Dotación de fondos
- Acaecimiento
- Colaboración público-privada
- Recursos
- Marco analítico global
- Indicadores cuantitativos y cualitativos
- Evaluación
- Comparación
- Revisión sistemática
- Retos analíticos

No hay comentarios: