- Abandono de espacios naturales protegidos
- Recuperación de estos espacios como lugares más naturales
- Cierta protección de estos espacios
- Actuaciones de la UE (consecuencia):
- Recuperación de tierras como espacios naturales con un factor protector que regule sus usos y tienda a preservarlos.
- Factores para la protección y reorientación de los espacios naturales (LIC y ZEPAS):
- Política Agraria Común
- Otras directrices ambientales
- Resultado:- Un desarrollo sostenible para estos espacios
- Evolución de estos espacios desde el inicio de la legislación ambiental hasta la implantación de la Red Natura 2000
Comunicación sobre el País Vasco:
- Ampliación de figuras protectivas con la Red Natura 2000
- El País Vasco cuenta con 53 áreas protegidas que constituyen más del 20% de la superficie de la comunidad
- Directrices de ordenación del territorio:
- Zonas de Especial Protección
- Áreas de Interés Naturalístico
- La mayor parte de estos espacios con protección eran de propiedad pública
- Disminución de actividades agrarias como consecuencia de la actividad económica de municipios cercanos a éstos espacios
- Aumento de los servicios debido al fenómeno turístico
- Crecimiento de núcleos urbanos por la llegada de habiatntes de municipios limítrofes
Comunicación sobre Barcelona:
- Naturbanización: difusión territorial de actividades urbanas sobre áreas rurales remotas
- Tipos de urbanización en el medio rural:
- Crecimiento planificado
- Crecimiento urbano descontrolado
- Periurbanización
- Contraurbanización
- Naturbanización (caracter positivo para el desarrollo local y equilibrio territorial)
- Teorías para el desarrollo rural en áreas de montaña:
- Modelo de Incrustación
- Ventaja Comparativa y sus nuevos conceptos
Comunicación sobre Sierra Nevada:
- Atracción de los espacios naturales hacia los nuevos pobladores procedentes de las grandes áreas metropolitanas y de otras zonas rurales
Comunicación sobre Madrid:
- Gran importancia del paisaje para la población local
Comunicación sobre Murcia:
- Futuro de la agricultura en áreas naturales protegidas, para tener denominaciones de origen y agricultura ecológica
Conclusión: puesta en marcha de figuras de protección teniendo como resultado la atracción y revalorización de estos espacios junto con la aparición de nuevas actividades económicas, turísticas especialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario