lunes, 27 de octubre de 2008

Texto de la OCDE (El nuevo paradigma rural) (términos)

- OCDE: organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1961 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia. Su antecesor fue la Organización Europea para la Cooperación Económica. Su Secretario General desde el 1 de junio de 2006 es el mexicano José Ángel Gurría.

- Globalización: proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

- Emigración: proceso que consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población.

- Envejecimiento: conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos (noxas) que inciden en el individuo.

- Instrucción: es un proceso ya formalizado que transmite en un primer nivel los conocimientos generales (leer, escribir, hablar con propiedad, así como los rudimentos de las ciencias) imprescindibles para desenvolverse en la sociedad y, en un segundo o tercer nivel, los conocimientos específicos para practicar un oficio o profesión.

- Productividad: también conocido como eficiencia es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

- Servicio público: la reconducción de un sector de actividades socioeconómicas a la órbita del poder público o sector público. El concepto varía entre formas de gobierno y entre Estados. En muchos casos se trata de un monopolio artificial del gobierno.

- Inversión: acto mediante el cual se cambia una satisfacción inmediata y cierta, por una esperanza, que se adquirirá a cambio de una adecuada compensación y de la que soporte el bien en que se invierte. La inversión se hace con la esperanza de una recompensa en el futuro. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo.

- Trabajador: persona que con la edad legal suficiente, y de forma voluntaria presta sus servicios retribuidos. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud.

- Silvicultura: cultivo de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua de bienes y servicios demandados por la sociedad.

- Insumo: bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en el campo de la producción agrícola. Los insumos usualmente son denominados: factores de la producción, o recursos productivos.

- Empresa agroalimentaria: tipo de empresa que lleva a cabo tratamientos industriales sobre un cierto producto agrícola.

- Bien público: bien económico cuya naturaleza conlleva que, pese a ser costosa su producción, es no rival y no excluyente. Un bien es no rival cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso futuro por otros individuos, y no excluyente cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso simultáneo por otros individuos.

- Subsidio: término aplicado para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los impuestos.

- Agropecuario: sector económico que engloba a la actividad agrícola y la actividad ganadera o pecuaria. Ambos sectores constituidos por una actividad productora o primaria, que se lleva a cabo en tierra o sin ella y una actividad elaboradora o transformadora que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar. Dentro del sector agropecuario se incluye la producción de cereales, hortalizas, fruticultura, cultivos industriales, viñas y ganadería, entre otras.

- Subvención: desplazamiento patrimonial que tiene por objeto una entrega dineraria o en especie entre los distintos agentes de las Administraciones Públicas, y de éstos a otras entidades públicas o privadas y a particulares, así como las realizadas por éstas a una Administraciones Públicas, todas éllas sin contrapartida directa por parte de los entes beneficiarios; afectada a un fin, propósito actividad o proyecto específico (en esto se diferencia de la transferencia); con obligación por parte del destinatario de cumplir las condiciones y requisitos que se hubieran establecido o, en caso contrario, proceder a su reintegro.

- Atractivo rural: elemento del medio rural que atrae o tiene fuerza para atraer a cualquier persona que puede disfrutarlo de la mejor manera posible.

- Activo: bien con valor comercial que una compañía posee y que aparecen en su balance general, con inclusión de dinero en efectivo, equipo, inventario, etc.

- Gestión: cuasicontrato que se origina por el cuidado de intereses ajenos sin mandato de su dueño.

- Lugar histórico: todo aquel lugar cuyo rasgo más característico y que lo diferencia de otros lugares, es su gran patrimonio histórico-artístico.

- Presión: magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

- Presupuestario: perteneciente o relativo al presupuesto, especialmente al de un Estado.

- Recurso: elemento que presenta una utilidad para las sociedades humanas. Se incluyen tradicionalmente en esta categoría la energía y las materias primas, pero también la información y las disponibilidades humanas. Un recurso no existe en sí mismo. Un elemento natural sólo accede al estado de recurso a partir del momento en que las sociedades lo utilizan para sus necesidades.

- Descentralización: traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están jerárquicamente subordinadas.

- Competitividad: capacidad de generar una mayor producción al menor costo posible, aun a costa de los derechos humanos de los trabajadores, en aras de la competitividad los salarios de los trabajadores han ido decreciendo en todo el mundo y los paises que son más competitivos son precisamente en los cuales el salario minimo es mucho menor que en el promedio del mundo, hoy en día las empresas que mayores ganancias obtienen en el son las que maquilan sus productos en paises como China donde la mano de obra es muy barata y esos productos los venden en los paises donde el poder adquisitivo de un ciudadano promedio es mucho más elevado que en la mayoría de los demas paises.

- Desarrollo endógeno: modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

- Gobernanza: eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín (1989). También se utiliza el término gobierno relacional.

- Coherencia: correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida.

- Microrregión: unidad más pequeña en la que se divide una región, es decir, pequeña región dentro de una gran región.

- Holístico: estilo referido a la forma en que se produce el aprendizaje, es decir, a las estrategias individuales de aprendizaje, que permite gran flexibilidad individual, pudiendo los individuos ser sensibles a las características de las tareas, de forma que modifican su forma de aprender para adecuarse a ellas.

- LEADER: una de las cuatro iniciativas financiadas por los fondos estructurales de la Unión Europea. Ha sido concebido para ayudar a los ciudadanos de las áreas rurales a tomar conciencia sobre las posibilidades que ofrece el mundo rural en el marco de la restauración y la valorización del patrimonio natural y cultural dentro sus respectivas regiones.

- Coordinación: acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común.

- Cooperación: trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.

- Jurisdición: potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes.

- Acuerdo: decision tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas.

- Acaecimiento: acción de suceder nuevas cosas.

- Indicador cualitativo: indicador que expresa una determinada cualidad, es decir, que describe algo.

- Indicador cuantitativo: indicador que expresa una cantidad determinada de algo.

- Evaluación: acción de estimar, apreciar, calcular el valor de algo.

- Comparación: secuencia lingüística que pretende transmitir la situación o posición de una magnitud, cualidad o proceso dentro de una escala a partir de un punto de referencia que se supone conocido.

No hay comentarios: