Términos
Practica 0: Texto de Elena Espinosa Mangana sobre “Innovación en las regiones rurales: el papel del capital humano y la tecnología”
Mesa redonda: “Innovación en las regiones rurales: ¿una excepción o una necesidad?”
- Paradigma: modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
- Territorio: desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un sinónimo de superficie terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más amplio de la interfase entre litosfera, atmósfera e hidrosfera; desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como sinónimo de medio natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre sociedad y territorio; desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a un sistema o complejo formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región; desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial, es decir, como un conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales. También puede usarse como sinónimo de espacio absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan; desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como sinónimo de paisaje natural o bien como sinónimo de paisaje cultural, de conjunto de construcciones, aprovechamientos y usos que una sociedad hace sobre el suelo; desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socioecológico que reúne la sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se estudiará tanto en sus relaciones verticales (entre sociedad y medio físico), como en sus características (organización económica, política, demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad…) como en sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo conforman).
- Percepción: función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
- Reestructuración: acción de reorganizar el espacio regional, que sufre tanto desde el punto de vista económico y social como geográfico, crisis, inadaptaciones, desequilibrios estructurales,…
- Modernización: mejora de los medios de la actividad económica y social, sobre todo de las técnicas de producción, por la puesta en aplicación de los procedimientos, equipamientos y métodos de organización de mayor rendimiento.
- Urbanización: proceso de desarrollo de las ciudades y de concentración de la población en las mismas, de ahí dos acepciones:
- crecimiento de la población urbana, la proliferación y la extensión de las ciudades.
- transformación de un espacio rural suburbano o periurbano en un espacio urbano, bajo la influencia del crecimiento demográfico y espacial de la ciudad.
- Complementariedad: calidad o condición de complementario, es decir, lo que se añade a otra cosa para hacerla más íntegra o perfecta.
- Acercamiento rural: aproximación, colocación en una posición más cercana al medio rural.
- Acercamiento urbano: aproximación, colocación en una posición más cercana al medio urbano
- Flujo neorural: flujo migratorio que hace referencia al conjunto de personas que vuelven al mundo rural, bien por prejubilación o jubilación, por la presencia de oferta de trabajo importante allí, por una huída del mundo urbano como consecuencia la existencia de crisis en la ciudad,…
- Flujo residencial: flujo migratorio que hace referencia al conjunto de personas que se dirigen al mundo rural o al mundo urbano con el objetivo de buscar una casa para vivir allí.
-Terciarización: trasformación económica y social que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial (tercera revolución industrial). No sólamente consiste en que la población ocupada en el sector terciario (servicios) pasa a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), sino que la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los demás, terciarizándolos.
- Equiparación: proceso que consiste en comparar una cosa con otra considerándolas iguales o equivalentes.
- Comunicación: unión y medio de unión entre cosas o lugares, que permite que tanto las cosas como los lugares estén lo más cerca posible unos de otros.
- Globalización: proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.
- Accesibilidad: grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas.
- Intercambio: reciprocidad e igualdad de consideraciones y servicios entre entidades o corporaciones análogas de diversos países o del mismo país.
- Diversificación: transformación en múltiple y diverso de lo que era único y uniforme.
- Mercado: conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. También se define como la institución u organización social a través de la cual los oferentes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones y bajo estas condiciones establecer el precio del mismo.
- Apertura: tendencia favorable a la comprensión de actitudes ideológicas, políticas, etc…, distintas de las que uno sostiene, o la colaboración con quienes las representan.
- I+D+I: ciertos programas empresariales y gubernamentales que fomentan mediante el aporte económico, ciertos programas dedicados a la búsqueda, mejora e innovación.
- Sostenibilidad: equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovabilidad del mismo.
- Adaptación: proceso por el que algo se acomoda al medio que le rodea y a los cambios de éste.
- Capacidad: espacio hueco de alguna cosa, suficiente para contener otras cosas; o también talento o disposición para comprender bien las cosas.
- Ecológica: sistema de producción agrícola que consiste en cultivar una explotación agrícola autónoma basándose en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.
- LEADER: programa del desarrollo rural orientado a la ayuda a los ciudadanos de las áreas rurales a tomar conciencia sobre las posibilidades que ofrece el mundo rural en el marco de la restauración y la valorización del patrimonio natural y cultural dentro sus respectivas regiones.
- PRODER: es un conjunto de programas para el desarrollo rural que aplican medidas de desarrollo endógeno y que se han implementado exclusivamente en España. En estos programas se va extendiendo de forma específica la aplicación del método LEADER.
- Éxito: resultado feliz de un negocio, actuación, etc…
- Riesgo: contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca.
lunes, 27 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario