- Lo que caracteriza al medio urbano es la aglomeración
- No existe consenso sobre la definición de lo rural solo se maneja en relación al fenómeno que se desea analizar
- La noción de espacio rural(realidad percibida y sentida)es subjetiva y no aparece exenta de valoración tanto negativa como positiva
- La definición de lo rural supone una racionalización conceptual
- Gran número de definiciones de lo rural sin haber coincidencia de criterios ni respuestas
- Definición de lo rural > cambia de significado según desde que punto de vista se examine y segun el contexto del lugar analizado
- Interés en definir lo rural > 1940-50(rural y urbano como modelo polarizado),1960(modelo cíclico continuum rural-urbano)y 1990(rural y urbano categorías aespaciales)
- Ambigüedad del término > rural como categoría usada para caracterizar fenómenos, espacios o estructuras sociales > enfoque macro(espacio rural o reestructuración rural),enfoque micro(espacio o economía rural en tal comarca o región)y enfoque sectorial(turismo rural,sanidad rural,...)
- Interés por el estudio de lo rural > académicamente(reforzamiento del punto de vista rural en los estudios sociales)y desde el punto de vista práctico(desarrollo de políticas públicas para distinguir lo rural de lo urbano)
- El mundo rural es diseminador
- El mundo rural es heterogéneo y dinámico
- Tipos de espacios rurales desde una visión dinámica
- Enfoques en el análisis de lo rural:
- Enfoque cuantitativo o funcional(delimitar espacialmente lo rural)
- Enfoque cualitativo(caracterizar lo rural en sus procesos,estructuras y percepciones sociales)
- Aspectos de lo rural > funcionales,espaciales(modelos organizativos del espacio)y sociológicos(modos de vida,relaciones sociales)
- La definición de modo de vida ha perdido validez,habiendo pocas diferencias en hábitos de consumo,expectativas,aspiraciones
- La función agraria (espacio rural monofuncional): en muchos ámbitos rurales ya ha cobrado la importancia las formas de producción industrial; agricultura sin recurrir al recurso del suelo; agricultor más próximo al trabajador urbano que al campesino tradicional.
- Criterios > componentes visuales,cuantitativos o estadísticos,excluyentes,funcionales, sociológicos y lo percibido
- Criterios estadísticos > objeto: delimitar ámbitos concretos
- Enfoque cuantitativo o funcional > establecer gradación desde áreas extremadamente rurales a áreas no rurales,parámetros con significado equivalente para todo el área sobre la que se evalua su ruralidad y unidad espacial de asignación como unidad administrativa más elemental
- Definiciones de base estadística > enfoque administrativo > la OCDE utiliza un criterio estadístico para definir lo rural: densidad de población > municipios con menos de 150 hab/km2 son rurales (OCDE,1994)
- Criterio estadístico > tres categorías segun INE > rural(hasta 2000 hab),intermedio(entre 2000 y 10000 hab)y urbano(más de 10000 hab)
- Enfoque cualitativo > todo lo que no es urbano es rural,en el medio rural el uso del suelo es extensivo y la densidad de población es más baja
- Maneras de forjar el concepto de lo rural:
- Enfoque espacial > el espacio se estructura en centros y periferias,fuerzas de aglomeración y de dispersión,lo rural es el freno de las fuerzas de expansión de la ciudad,diferencias en cuanto a densidad de población,empleo y espacialización funcional(uso del suelo poco intensivo,explotación de recursos naturales,servicios de base a la población de consumo,inactivos y economías subdesarrolladas),actividades y poblaciones no sometidas a fuerzas de aglomeración,..
- Enfoque territorial > criterio = organización interna de las economías locales,en zonas rurales hay territorios débiles en densidad = dificil construción de un tejido económico y compensación de ésto con las intensas relaciones entre los agentes territoriales locales
- Enfoque constructivista > sistema de valores de los distintos grupos sociales,rural vinculado al pasado = tradición, gastronomía,...,rural como una herencia que se preserva o se destruye,rural como una alternativa mejor que lo urbano,los atributos del mundo rural no son naturales sino construcciones sociales y múltiples imágenes sobre el mundo rural asociadas a distintos grupos sociales
- EL MUNDO RURAL ES HETEROGÉNEO
- El paisaje agrario es dinámico
- La percepción es muy importante pero no solo debemos trabajar con ella
- Ejemplo inglés > campo preservado(áreas atractivas ambientalmente y de fácil accesibilidad,clases medias recién instaladas y función residencial),campo contestado(áreas no atractivas en términos ambientales,espacio rural como conjunto de recursos económicos para explotar e importancia de empresarios rurales),campo paternalista(áreas dominadas por grandes explotaciones denominadas latifundios y dominio de los grandes propietarios en lo social y político) y campo clientelar(dominio del corporativismo agrícola en áreas rurales desfavorecidas,ayudas públicas y rural como espacio subsidiado)
- Conclusión del enfoque cualitativo > gran diversidad de percepciones,rural y urbano como realidades percibidas y construcción social(preferencias de la población)
- Idilio rural = modo de vida alternativo
- Encuestas:
- Una gran parte de la población urbana, si pudiera se iría a residir a núcleos de tamaño reducido
- Un 85% de la población rural desea seguir residiendo en el mismo lugar, un pueblo, y un 5% desearía marcharse a la ciudad
- Kayser:
- El espacio rural cambia de significación según desde que punto de vista lo analicemos (economicamente, socialmente, funcionalmente,...)
- Cualquier situación podría resultar en parte contrapuesta a lo urbano en una determinada zona y en consecuencia llamaríamos a eso rural, pero si a lo mejor la comparamos con otros modelos podría parecer urbano
- El espacio rural es un sistema dinámico donde encontramos elementos fisicos y culturales pero también un sistema de actividades y modos de vida que integran población y medio ambiente físico, donde ese medio fisico es algo más que un soporte o contenedor y también un sistema complejo en la forma y en la funcion
- Espacio rural multifuncional y heterogéneo
- Visión reduccionista > rural como situación de deficiencias,zona desfavorecida con carencias, marginación y aislamiento,zonas de objetivo 5b de la CE con elevado índice de empleo agrícola con respecto al empleo total y bajo nivel de renta agrícola y bajo nivel de desarrollo socioeconómico
- Tipologías de espacios rurales:
- Criterios de clasificación: estructura, funcion y dinámica > dificultad de definición de las funciones del medio rural ya que pueden ejercer todo tipo de funciones > espacio rural con múltiples funciones
- Espacio social > viviendas,pueblos,servicios,equipamientos de buena calidad y actores muy diversos(residentes,visitantes)
- Espacio productivo > actividades agrarias,industriales y de ocio
- La distancia al mundo urbano marca:
1. Espacios periurbanos
2. Zonas rurales dotadas de recursos especiales para actividades secundarias o terciarias(ocio)como playas,balnearios,...
3. Medio tradicional rural pero con acceso al desarrollo
4. Zonas rurales profundas
5. Zonas rurales profundas con un medio natural atractivo y frágil
- Espacios periurbanos > proximidad espacial a la ciudad,fuertes competencias con los usos del suelo,funciones nuevas,carencias de servicios locales,modificaciones en los usos tradicionales y baldíos por expectativas nuevas en el uso del suelo
- Zonas rurales dotadas de recursos especiales para actividades secundarias o terciarias(ocio)como playas,balnearios,... > localidades dinámicas indiferentes a la distancia a la ciudad,urbanización intensa,nuevos enclaves urbanos en el marco rural,estacionalidad de la actividad,pérdida de calidad estética
- Medio tradicional rural pero con acceso al desarrollo > agricultura en expansión,áreas vitícolas,problemas de despoblación, problemas ligados a la monoproducción y desequilibrios ecológicos
- Zonas rurales profundas > alejadas de la ciudad,decadencia demográfica,desertización y espacios muy vulnerables
- Zonas rurales profundas con un medio natural atractivo y frágil > espacios naturales,sistema adaptado al medio,insuficiente equipamiento,intervención proteccionista radical, sin recursos propios para competir con áreas más favorecidas y requiso de demanda baja
- No solamente con lo morfológico, podemos determinar si es un medio rural
- No es suficiente tampoco el estudio local
Conclusiones:
- Revitalización de los estudios rurales
- La naturaleza de lo rural condiciona procesos económicos y relaciones sociales que tienen lugar en dicho espacio
- Factores rurales > medio ambiente físico,mercado de la tierra,mercado de la vivienda,accesibilidad,factores sociales comunitarios y calidad del medio ambiente construido
- Wibberley > Geografía rural que trata del estudio de los usos sociales y económicos de la tierra y de los cambios que tienen lugar en el campo
- Clout > componentes visuales: bajas densidades
- Nuevas formas de análisis del espacio rural:
- No solamente con el estudio morfológico, podemos determinar si es un medio rural
- No es suficiente tampoco el estudio local
- Necesario estudio de la cultura social para la comprensión del comportamiento humano y de las relaciones establecidas con el medio rural y el medio urbano
- Influencia del postmodernismo
- Ruralidad y reestructuración:
- Años 80 > desvinculación de lo rural de lo agrario,estudios de base local,investigación de procesos de reestructuración agrícola,nuevas políticas ambientales y clases sociales y el campo como espacio de ocio
- Años 90 > procesos de reestructuración capitalista complejos y globales manifestados en cada área espacial de forma distinta y evolución de cada localidad de acuerdo con parámetros cualitativos y cuantitativos
- Gran peso de distintos elementos > económicos(estructura de la economía local y papel del Estado),sociales(estructura demográfica y proporción de retirados),políticos(ideales de representación y formas de participación)y culturales(sentido de localidad o comunidad)
- Postmodernismo > superación de la tiranía urbana asociada al racionalismo cartesiano y a la confianza ciega en el binomio razón-progreso y ruralidad como categoría discursiva socialmente construida
- Interrogarse sobre lo rural > precisión de conceptos,afinación de análisis y aportar sentido a la dimensión espacial de los fenómenos
miércoles, 28 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario