- Lo que caracteriza al medio urbano es la aglomeración
- El mundo rural es diseminador
- El mundo rural es heterogéneo y dinámico
- Tipos de espacios rurales desde una visión dinámica
- La definición de modo de vida ha perdido validez, habiendo pocas diferencias en hábitos de consumo, expectativas, aspiraciones.
- Modelo de organización del espacio:
- La función agraria (espacio rural monofuncional): en muchos ámbitos rurales ya ha cobrado la importancia las formas de producción industrial; agricultura sin recurrir al recurso del suelo; agricultor más próximo al trabajador urbano que al campesino tradicional.
- Criterios para definir lo rural: componentes visuales, cuantitativos, estadísticos, excluyentes, funcionales, sociológicos y lo percibido como rural por el observador
- La OCDE utiliza un criterio estadístico para definir lo rural: densidad de poblablación < 150 hab/km2
- Rural, intermedio y urbano
- En España rural por debajo de los 10.000 hab
- Los criterios cuantitativos permiter realizar generalizaciones
- Mapa de población rural en el mundo
- Mapa con la evolución de las pob. urbanas y rural en 1960-93 y 2000
- Mapa de España con los municipios que han perdido y han ganao población = mucha pérdida de población
- Mapa de España con las densidades de población
- Nueva manera de percibir lo rural = todo lo que no es urbano es rural
- Enfoque cualitativo = enfoque espacial, enfoque territorial y enfoque constructivista
- Enfoque espacial = fuerzas de aglomeración y de dispersión, el espacio se estructura en centros y periferias
- Lo rural es el freno de las fuerzas de expansión de la ciudad
- Diferencias en cuanto a densidad de población, empleo y espacialización funcional
- Economías subdesarrolladas - Servicios de base a la población de consumo
- EL MUNDO RURAL ES HETEROGÉNEO
- Enfoque territorial:
- Criterio = organización interna de las economías locales
- En zonas rurales hay territorios débiles en densidad = dificil construción de un tejido económico
- Esto se compensa con las intensas relaciones con los agentes territoriales locales
- Enfoque constructivista:
- Sistema de valores de los distintos grupos sociales
-
- Rural vinculado al pasado = tradición, gastronomía,...
- Rural como una alternativa mejor que lo urbano
- Rural como una herencia que se preserva o se destruye
- Los atributos del mundo rural no son naturales sino construcciones sociales
- Múltiples imágenes sobre el mundo rural asociadas a distintos grupos sociales
- El paisaje agrario es dinámico
- La percepción es muy importante pero no solo debemos trabajar con ella.
- Campo preservado =
- Campo contestado =
- Campo paternalista =
- Campo clientelar =
Conclusión: gran diversidad de percepciones
- El idilio rural = '' un modo de vida alternativo "
Encuestas:
- Una gran parte de la población urbana, si pudiera se iría a residir a núcleos de tamaño reducido
- Un 85% de la población rural desea seguir residiendo en el mismo lugar, un pueblo, y un 5% desearía marcharse a la ciudad
Kayser:
- El espacio rural cambia de significación según desde que punto de vista lo analicemos (economicamente, socialmente, funcionalmente,...)
- El espacio rural es un sistema dinámico donde encontramos elementos fisicos y culturales. Un sistema de actividades y modos de vida que integran población y medio ambiente físico, donde ese medio fisico es algo más que un soporte o contenedor. Sistema complejo en la forma y en la funcion
- Espacio rural multifuncional y heterogéneo
lunes, 12 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario