- Aparición de nuevos paisajes agrarios
- Gran visualización del paisaje siendo una geografia agraria del ager(campo cultivado) y del saltus(campo no cultivado)
- Presta atención a la red de caminos
- Uso de una metodología descriptiva teniendo la idea de Navarra ideográfica en su cabeza, pero no siendo real del todo
- Descripción del territorio
- No generaliza, presta más atención al cultivo del esparrago en secano.
- Uso del espacio fisico como factor explicativo
- Cambios producidos en los cultivos de Navarra:
- Progresiva cerealización del campo
- Aumento de la extensión de prados naturales
- Aumento de praderas polifitas
- Concentración parcelaria
- Revolución de cercas
- Repoblación forestal
- Disminución progresiva de la superficie cultivada de vid
- Superficie perdida por vides y olivos y ganada por trigos y cebadas
- Cambios en sistemas de cultivo cerealistas > sustitución de la tradicional cereal-leguminosa por el cultivo de cereales de ciclo largo o corto
- Reducción importante de barbechos
- Navarra como una encrucijada entre la Depresión del Ebro y los Pirineos, entre un territorio seco y humedo
PARTES EN LAS QUE SE DIVIDE EL TEXTO:
1.Breve introducción
2.Paisajes agrarios de abandono
3.El caso de las esparragueras de secano
4.Otros cambios en los paisajes agrarios
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario