Agrosistema = ecosistemas domesticados cuya fuente de energía es el sol, pero a diferencia de los ecosistemas naturales las fuentes auxiliares de energía para aumentar la productividad son combustibles fósiles, además dela fuerza de trabajo humana, animal y de maquinaria.
Pólder = arte de conquistar las tierras situadas a orillas del mar, que se hallan a su mismo nivel o inferior, para aprovechamiento agrícola
Bocage = parcelas con cercados y hábitat disperso, con muchos pastos. La explotación ganadera se practica mucho. El bocage sólo ocupa algunos claros en medio del bosque sueco y finlandés
Openfield = campos abiertos y hábitat a menudo agrupado, con gran cantidad de campos cultivados ; aquí se producen cereales, remolachas azucareras y patatas con rendimientos elevados
Foggaras = fuentes artificiales obtenidas perforando galerías con una pendiente muy débil, respecto a la topográfica, que van a parar a la capa freática
Paisaje = parte visible del espacio terrestre, fragmento de territorio en el que se inscriben una serie de hechos naturales y humanos, cuya combinación e interacción no se percibe de forma individual
Paisaje agrario = resultado de la actividad agraria cuando los agricultores y ganaderos actúan sobre una parte de la superficie terrestre para su explotación económica
Estruturas agrarias = conjunto de condiciones sociales y de propiedad de un espacio agrícola
Sistemas agrícolas o de producción = formas de utilización del suelo (conjunto de producciones agrícolas ganaderas y su combinación)
Ager = espacio cultivado o de dicado a pastos
Parcela = toda aquella extensión de tierra que está bajo una sola linde, es decir, que está rodeada de terreno, edificios o aguas que no pertenezcan a la explotación (segun el censo agrario español)
Entramado parcelario = conjunto de tierras que forman una explotación o trama diseñada por el conjunto de parcelas
Minifundio = explotación agraria de reducidas dimensiones que dificulta su explotación, donde predomina la pequeña propiedad
Latifundio = explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles
Saltus = espacio inculto o sin cultivar (bosques, pastizales y prados)
Matorral = formación integrada por arbustos y matas de constitución leñosa
Pastizal = formación vegetal herbácea: plantas que crecen espontáneamente o de forma natural
Hábitat = modo de implantación permanente del grupo humano en el espacio explotado
Casa = construcción en la que habita el agricultor y el ganadero
Poblamiento = distribución de la población en el territorio
Poblamiento concentrado = tipo de poblamiento dado en zonas llanas cuyas comunicaciones se efectúan de forma fluida por los valles fluviales
Poblamiento disperso = tipo de poblamiento dado en zonas de montaña donde las comunicaciones no son fáciles
Red viaria = red de comunicaciones ente distintos lugares mediante caminos, carreteras, vías pecuarias, senderos y otras arterias de comunicación
Explotación agraria = unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular
Propiedad individual = forma más clásica de apropiación del suelo en el mundo
Propiedad colectiva = decretada y dirigida por el Estado (los países que fueron de economía planificada)
Reforma agraria = conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra
Aprovechamiento directo = forma de explotación agraria donde cultivador, con su familia o con asalariados, asegura el rendimiento de su propiedad
Aprovechamiento indirecto = forma de explotación agraria donde el derecho de explotación se cede temporalmente por el desembolso de un alquiler
Aparcería = sistema de tenencia en el cual un trabajador agrícola paga un canon en especie que consiste en una parte convenida del producto
Arrendamiento = sistema de tenencia en el cual el titular disfruta de los aprovechamientos de la misma mediante pago de un canon o renta ya sea en metálico, en especie o en ambas cosas a la vez independientes de los resultados de la explotación
Aprovechamiento mixto = forma de explotación agraria donde el agricultor trabaja su propia tierra y además arrienda tierras a agricultores vecinos
Explotación familiar = aquella en la que se emplea mano de obra procedente de la propia familia
Explotación agraria grande = explotación donde el propietario gestiona directamente una gran extensión de tierra, asumiendo la dirección de la explotación, sus riesgos y la toma de decisiones
Explotación agraria a tiempo parcial = explotación agraria de complemento
Plantación = explotación agrícola, situada en una región tropical o subtropical, que emplea regularmente trabajadores asalariados y en la que, con fines comerciales, se cultivan o producen, en régimen de monocultivo, productos tropicales
Sistemas agrícolas de naturaleza colectiva = sistemas donde el titular de la explotación no tiene libertad de elección
Sistemas agrícolas de naturaleza individual = sistemas donde la elección personal de la explotación la tiene el titular
Rotación bienal = sistema de cultivo donde la tierra se divide en dos hojas (una se cultiva y otra se deja en barbecho)
Rotación trienal = sistema de cultivo donde la tierra se divide en tres hojas (dos se cultivan y otra se deja en barbecho)
Sistema intensivo = aquel que trata de obtener el máximo rendimiento de la superficie agrícola sometiéndola a un cultivo constante
Sistema extensivo = aquél que plantea el uso del espacio de forma alternativa, dejando parte del mismo sin cultivar no necesitando un trabajo continuo de la tierra
Monocultivo = plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de una sola especie, y que causa el desgaste de los nutrientes del suelo, erosionándolo. Casos frecuentes de monocultivo se dan con eucalipto o pino insigne, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal
Policultivo = aquel tipo de agriculturaque usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agricola de las cosechas únicas, o monocultivo
Cuenca de producción = regiones agrícolas con características homogéneas donde los agricultores siguen las mismas pautas pese a la libertad de elección individual
Agroindustria =transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca comprendiendo una serie de actividades manufactureras mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola
Sector agroproductivo = conjunto de actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos agroalimentarios, y en consecuencia, al cumplimiento de la función de alimentación humana en una sociedad determinada
Sistema agroalimentario local (SIAL) = sistema constituido por organizaciones de producción y de servicio (unidades agrícolas, empresas agro-alimentarías, empresas comerciales, restaurantes, etc.) asociadas, mediante sus características y su funcionamiento, a un territorio específico
Motorización = reemplazo de tracción animal por tractores cada vez más potentes: mecanización total de cereales, oleaginosas y forrajes
Mecanización = respuesta al encarecimiento del uso del factor trabajo
Denominación de Origen = instrumento legal que certifica que un determinado producto ha sido elaborado en una región concreta y con unos métodos específicos que garantiza su buena calidad, o tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora
Denominación de origen protegida = nombre de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con unos conocimientos específicos reconocidos y comprobados
Indicación Geográfica Protegida = nombre utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y cuya calidad o reputación se debe a dicho lugar de origen
Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G) = productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría
Producción ecológica = producción agrícola que engloba a productos que reunen un compendio de técnicas agropecuarias que excluyen el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales
domingo, 24 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario