miércoles, 3 de diciembre de 2008

Texto de José Ortega Valcarcel sobre la Liébana

Por los objetivos que el autor plantea, se puede hablar de una Geografía Radical, ya que el autor se refiere a una región concreta, resultado de la organización espacial de los procesos sociales asociados a los modos de producción, dándose en un espacio determinado, ente caso una comarca.También hace referencia a estrategias espaciales del capitalismo , relaciones de dependencia y agentes sociales con distintos intereses entre habitantes de la zona y el exterior con el capitalismo.

Por la comprensión del espacio por parte del autor, se puede hablar de una Geografía Científica, ya que el autor distingue una serie de espacios abstractos para comprender el territorio que está analizando:
- Espacio natural(factor a tener en cuenta aunque no marque todo)
- Espacio social(fuerza demográfica,contenido sociodemográfico > perfil por edad y composición de la población activa)
- Espacio económico(espacio vinculado al fenómeno capitalista)
- Espacio político
- Espacio dinámico(sucesión de etapas de forma marxista)
- Espacio integrado > espacio capital
- Espacio reproductivo (fuerza de trabajo)
- Espacio reserva(para desempleo urbano social sobra fuerza de trabajo)
- Espacio dependiente: integración mercantil y orientación ganadera láctea
- Espacio multifuncional:
- Espacio ganadero(industria láctea)
- Espacio turístico(espacio de servicios)
- Papel importante de la agroindustria combinándose con los servicios
Por la metodología usada por el autor en el texto, se puede hablar de una Geografía Rural, ya que el autor hace referencia en el texto al uso social y económico de una serie de tierras y al cambio espacial ocurrido en un territorio de baja densidad demográfico, es decir, un espacio rural:
- Hipotesis y explicaciones estructurales
- Extensión del capitalismo y su desarrollo
- Intensos procesos regionales tanto a escala nacional como a escala supranacional
- Comprension global de los hechos a través de distitos enfoques(demográfico,social,económico,...)
- Uso de porcentajes para comprender la situación demográfica, económica y social del territorio
- Dialectica: tratándose de la misma realidad,vista desde dos perspectivas distintas, no es suficiente la explicación desde un solo enfoque ya que no permite comprender la realidad, por eso las explicaciones morfologicas solo no sirven.

No hay comentarios: