martes, 3 de febrero de 2009

Texto del Pirineo Catalán

- En las ultimas decadas, las areas de montaña europeas presentan una importante dualidad territorial como consecuencia de los procesos de identificación antrópica de los usos del suelo y el abandono rural. Las dinamicas a lo largo del tiempo crean una gran difusion territorial en un espacio vulnerable con consecuencias que todavía no se han llegado a estudiar en profundidad.
- Aproximación a efectos que procesos socioterritoriales tienen en la evolución paisajística sobre las comarcas pirenaicas.
- La naturbanización introducida en 1996 dandose la extensión de la influencia urbana en medios rurales profundos alejados del mundo urbano sin tener buenas comunicaciones.
- Introducción del sistema económico capitalista y abandono del sistema económico tradicional
- Despoblamiento de nucleos rurales de montaña y abandono de la actividad tradicional.
- Nuevos sistemas de articulación territorial habiendo nuevas tendencias de urbanización y de ocupación espacial en las areas rurales.
- Relación tradicional entre lo rural y lo urbano > difusión a medida que lo urbano (ciudad)se adueña de su entorno más proximo y menos proximo(más lejano, áreas rurales profundas).
- Transformaciones de áreas rurales en el Pirineo:
- Recuperacion de población que emigró antes a la ciudad
- Al contario se dan movimientos migratorios ciudad - campo habiendo una recuperación económica en estas áreas rurales del Pirineo
- Factores:
- Externos > neorruralismo(gente que vuelve al medio rural) y gran influencia de la ciudad en su espacio más proximo y menos proximo
- Internos > modernización de la productividad agraria y gran desarrollo de la actividad turistica(balnearios,pistas de esquí,...)
- Importantes transformaciones socioeconómicas en el medio rural
- Estrategias de distintos agentes socioecónomicos
- Diferencia entre espacios de abandono y espacios antropizados
- Lugares despoblados > lugares que tuvieron antes presencia humana y actividades pero en un determinado momento por una serie de causas, la población tuvo que abandonar estos lugares yendose a la ciudad.
- Repercusion en el grado de incidencia del despoblamiento:
- Abandono del territorio > total y parcial

IDEAS CLAVE:
- Nuevos modelos de ocupación rural, conquistando lo urbano lo rural
- Gran transformación paisajistica como consecuencia del abandono del medio rural
- Geografia critica(GEOGRAFÍA RADICAL) > sacrificación del campo por los intereses de la ciudad

PARTES EN LAS QUE SE DIVIDE EL TEXTO:
1.Introducción
2.Marco geográfico y procesos socioterritoriales en los espacios rurales de montaña
3.La despoblación y las consecuencias paisajísticas del abandono del territorio
4.Los nuevos paisajes del Pirineo: la naturbanización
5.Consideraciones finales

No hay comentarios: